La historia de Pommery
La historia de la maison de champagne fundada en 1836, ubicada en Reims y adquirida por Alexandre Louis Pommery 20 años después, se encuentra marcada por los designios de su viuda, como varias de las casas más importantes de champagne
Alexandre fue un próspero comerciante de lanas que realizó una drástica reconversión de su actividad comercial, convirtiéndose en productor de vinos. No le fue mal, y la supo gestionar con éxito hasta su muerte 20 años más tarde, obligando a su viuda a tomar control de la empresa.
Jeanne Alexandrine estaba preparada para hacerlo. Cuando joven, su madre la envió a educarse a Inglaterra, donde “No sólo le enseñaron a coser”, recordó el príncipe Alain de Polignac, su tataranieto para agrega luego, “Su madre le dio una educación, algo inusual para una niña burguesa de la época”.
Al enviudar tenía un hijo de 15 años y un bebé en brazos. En lugar de regresar a casa de su madre, decidió hacerse cargo de la empresa. De carácter resuelto y muy disciplinada, supo administrar el negocio con una destreza particular. En esa época, el champagne era dulce – algunos tenían hasta 300 gramos de azúcar residual – comparado con los actuales 12 gramos – se servía sobre hielo, como una especie de granizado.
Madame Pommery sabia del gusto por los vinos secos de los ingleses; y estaba determinada a adueñarse del mercado inglés. Su intuición, la llevó a producir un champagne que sabía les encantaría. Así fue como ejemplar Brut llegó a los mercados en 1874 con un estilo distintivamente seco, fresco y vivaz. Estaba perfectamente balanceado con un aroma alegre, delicado y distinguido. Era justo lo que los ingleses estaban esperando. El éxito llegó con fuerza para perdurar hasta hoy.
La familia de Polignac continuó dirigiendo la empresa hasta 1979, luego cambió de manos varias veces hasta que, en 2002, fue adquirida por el grupo Vranken Monopole y pasó a llamarse Vranken-Pommery Monopole.
Hoy la maison gestiona 2.600 hectáreas de viñedos en varias regiones, con un compromiso firme en la promoción de prácticas vitivinícolas sostenibles y la conservación del medio ambiente. Sus predios están distribuidos en distintas zonas además de Champagne. En la Provence y la Camargue del sur de Francia y en Portugal también.
Por su tamaño es el segundo grupo de champagne, con unos ingresos de 218,8 millones de euros al año y produce entre cinco y seis millones de botellas. Atrae a unos 120,000 visitantes de todo el mundo, a su magnífica mansión ubicada en el corazón de la ciudad de Reims, a la que el grupo de Catadores ingresará y viajará a través del tiempo para visitar sus centenarias e inigualables crayères y por supuesto, degustar sus magníficos champagne.
CATADORES
Nos gusta el vino, la comida, y la buena vida. También viajar y leer, probar y disfrutar. Nos gustan las experiencias y creemos que compartirlas hace bien.